7 beneficios de los masajes que mejorarán tu calidad de vida

Los masajes son una fuente de placer y salud desde tiempos inmemoriales. Aunque es imposible documentar con precisión el momento exacto, se han encontrado dibujos y artefactos prehistóricos que demuestran que los masajes son casi tan antiguos como el propio ser humano. Esta relación tan longeva evidencia la importancia que tienen los tratamientos corporales en el ser humano.

El masaje lo podemos realizar en todo el cuerpo, en una parte o en varias partes. Pueden ser masajes descontracturantes, tonificantes, relajantes, equilibradores, neurosedantes, sensitivos, drenadores, reductores, moldeadores, etc. La tipología de los distintos masajes es muy grande y pueden usarse, en algunas ocasiones, de forma combinada, sumando en estos casos los beneficios de las técnicas utilizadas. Independientemente del tipo de masaje, son una fuente de placer, salud y bienestar. Tienen múltiples beneficios (efecto relajante, alivia molestias, combate el insomnio, etc.) y pueden ayudarnos a prevenir algunas patologías y enfermedades.

Los beneficios más comunes de los masajes pueden resumirse en:

  1. Reducción del estrés y aumento de la relajación. Los masajes combaten una de las principales patologías de la sociedad actual: el estrés. El trabajo, la familia o la presión para aprovechar el tiempo al máximo, entre otros, nos conducen a un ritmo de vida frenético y desequilibrante de nuestra salud. Aparte del malestar que supone, cuando el estrés se extiende en el tiempo, puede producir cambios fisiológicos y estructurales en el cuerpo humano que pueden incrementar la presión arterial, alterar los ciclos de víspera y sueño, producir rigidez y estrechamiento de las arterias, perjudicar la memoria y la concentración y disminuir las defensas. Incluso un estrés elevado puede estar relacionado con el incremento del riesgo de sufrir diferentes patologías como depresiones, diabetes o un infarto.
  1. Reducción de dolores y molestias, inflamación y tensión muscular. Los masajes son también una de las principales herramientas para aliviar el dolor, tanto si está producido por la práctica deportiva como laboral o debido a contusiones o estrés. Gracias a la estimulación que realizan las manos del terapeuta en la piel del paciente, la sangre irriga los músculos lesionados acelerando la recuperación.
  1. Mejora la circulación, la energía y el estado de alerta.. Esta mejora se consigue con un buen masaje en la zona afectada y en el cuerpo en general. Esta mejora de la circulación deriva también en un incremento de la energía corporal. Cuántas veces llegas al terapeuta con mucha fatiga y sales revitalizado? Las piernas son las partes del cuerpo que solemos sentir que necesitan más de la activación circulatoria, del retorno venoso y del vaciado de líquidos que se acumulan.
  1. Disminuye la frecuencia cardíaca y la presión arterial.. Durante el rato que estás disfrutando del masaje, las pulsaciones descienden, la presión disminuye, te olvidas del mundo exterior y te relajas enormemente.
  1. Mejora la función inmunológica.. La mayoría de estudios correlacionan los masajes con la mejora en la respuesta inmunológica mediante factores neuropsicológicos.
  1. Reduce la ansiedad.. El hecho de que los masajes reduzcan la frecuencia cardíaca del paciente, hace que este se relaje. demás, el estrés suele provocar un gran desgaste en las zonas del cuello y hombros, que son las zonas que más sufren el nerviosismo: aliviando las tensiones musculares, también reduces la ansiedad.
  1. Combate el insomnio.. Reducir el estrés y la ansiedad repercute directamente en la conciliación del sueño. La mayoría de trastornos del sueño se producen por estrés y nervios.

A todos estos beneficios debemos sumar el hecho de que muchas personas disfrutan mucho de los sentimientos de cuidado, comodidad y conexión con el terapeuta que producen los masajes. La visita regular al propio masajista fortalece los lazos y consigue que conozca tu cuerpo casi mejor que tú mismo.

¿Te faltan motivos para darte cuenta de que es tan recomendable recibir masajes regularmente?

Mi forma de trabajar

Me gusta trabajar relajadamente, sin prisas, huyendo del estrés de la vida diaria y con el objetivo de mejorar la calidad de vida de mis pacientes. Me gusta decir que los masajes que realizo son masajes con conciencia.. Mi forma de trabajar va más allá del simple masaje: quiero que conectes contigo mismo/a. En la primera visita siempre hago una entrevista para conocer mejor a mi paciente. Me gusta trabajar holísticamente, por eso el masaje podrá tener diferentes técnicas que conozco, como son el quiromasaje, el drenaje linfático, la reflexología podal, algunos estiramientos y la aromaterapia. En ocasiones también doy herramientas y pautas para que mejores tu día a día: dieta, ejercicios, hábitos de vida, suplementación, etc.

Si te gusta mi forma de trabajar y necesitas una inyección de salud y bienestar, ven a verme.

Reserva una cita

CONTACTA

Regala un Masaje

CHEQUE REGALO